La pandemia de COVID-19 expuso muchos casos en los que las tecnologías de registros distribuidos, como blockchain, podrían abordar las necesidades globales inmediatas y respaldar una respuesta acelerada.
Hasta la fecha, las soluciones habilitadas para blockchain no tuvieron una gran adopción dentro del sector salud y muchas de ellas se encuentran recién en la fase de implementación de pilotos. Sin embargo, las personas necesitan acceso en tiempo real a la información crítica presentada en un formato consistente de fuentes confiables. Esta información puede proporcionar una instantánea inmediata de la situación de nuestra sociedad global.
Soluciones Blockchain en acción
La tecnología Blockchain está anclada en su capacidad de permitir el intercambio descentralizado de información verificada, confiable y segura entre individuos u organizaciones. Además, se puede combinar con la seguridad crítica y la criptografía para proteger la privacidad de los usuarios y las personas que aportan datos, al mismo tiempo que proporciona procedencia y confianza en los datos compartidos.
A lo largo del año pasado, varios casos de uso de atención médica alcanzaron popularidad, principalmente aquellos centrados en el aspecto comercial y administrativo de la atención médica. Estos ejemplos se están probando en el contexto de la pandemia actual como formas de racionalizar e intercambiar y compartir datos de forma segura en tiempo real.
1. Gestión de la cadena de suministro
A medida que las organizaciones de atención médica tuvieron que adaptarse a las interrupciones, las altas demandas de equipos como respiradores y equipos de protección personal (EPP), nuevos fabricantes y los actores fraudulentos y criminales siempre presentes, la gestión de la cadena de suministro ha sido fundamental en la respuesta al COVID-19 . En términos de soluciones de blockchain, los casos de uso anclados en torno a la gestión de la cadena de suministro son considerablemente más maduros dentro de la industria de la salud (y otras industrias) y tienen un enfoque escalado o cambiado para abordar las necesidades actuales relacionadas con la pandemia.
En algunos casos, los proveedores del mercado ajustaron soluciones existentes habilitadas para blockchain para ayudar a conectar a proveedores médicos no tradicionales y organizaciones de atención médica con fuentes confiables para EPP y suministros médicos. La herramienta permite a los compradores y proveedores obtener una imagen completa del inventario de manera transparente y confiable.Las soluciones farmacéuticas y de dispositivos médicos existentes también se están utilizando en la pandemia de COVID-19. Como parte del programa piloto de la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos de la FDA, varios pilotos habilitados con blockchain demostraron ser exitosos a la hora de rastrear el cambio en la propiedad de los medicamentos recetados, el rastreo de medicamentos desde la farmacia hasta el paciente y el monitoreo del origen de un producto farmacéutico desde su creación hasta su uso. Estas soluciones están preparadas para desempeñar un papel en la cadena de suministro farmacéutico como parte de la respuesta a la pandemia.
2. Agregación de datos para la investigación
Un área de oportunidad es la de la recopilación, la agregación y el acceso a los datos necesarios para rastrear el virus, interpretar las tendencias y proporcionar la investigación necesaria para responder eficazmente a la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se asoció con las principales compañías tecnológicas y gobiernos para lanzar MiPasa, un sistema de control y comunicación a escala global impulsado por la tecnología blockchain, que permite la detección temprana de portadores de COVID-19 y puntos críticos de infección a través del intercambio de información privada y sin interrupciones entre particulares, autoridades estatales e instituciones de salud.
La infraestructura Blockchain también sirve como base para una red de investigación emergente. Esta red permite a las organizaciones compartir sus datos con investigadores e innovadores para probar e integrar estos datos en nuevas soluciones y herramientas.
El uso de una plataforma basada en blockchain permite la propiedad de los datos, la gestión del consentimiento y la auditabilidad para permitir un intercambio adaptable en varios entornos regulatorios.
3. Seguimiento de contactos
En un esfuerzo por aplanar la curva, muchos gobiernos están explorando y comenzando a adoptar medidas de localización de contactos para monitorear el alcance de la exposición de las personas infectadas. Dado que estos esfuerzos requieren la recopilación de información privada sobre las partes infectadas para comprender sus movimientos en el período de tiempo específico que dura su infección, una consideración importante para los gobiernos es la privacidad y la gestión de datos de la información recopilada.
Con la privacidad en la mira, la tecnología blockchain puede proporcionar ciertas garantías al descentralizar el almacenamiento de esta información y mantenerla solo disponible para el usuario. Por ejemplo, en los EE. UU., se lanzó Coalition, una aplicación gratuita con la que los usuarios pueden autoinformarse si están enfermos. La aplicación notifica a otros usuarios sobre posibles interacciones con una persona infectada y solicita un seguimiento adecuado de la atención médica. Además, aprovecha la tecnología y la criptografía con Bluetooth para rastrear encuentros y generar identificaciones anónimas aleatorias que protegen la identidad del usuario. Todos los datos se almacenan localmente en el teléfono del usuario. En Europa, África y Asia, se están explorando soluciones similares.
4. Gestión de credenciales clínicas
Los nuevos problemas con la gestión de identidad han llevado las soluciones blockchain a la vanguardia. Con los médicos y profesionales de la salud que se ofrecen como voluntarios en los hospitales para aliviar las demandas de la fuerza laboral, existen desafíos para verificar las credenciales de manera expeditiva. Varias soluciones ya están en producción o han desarrollado un consorcio de miembros con información de credenciales para ayudar a agilizar este proceso.
Oportunidades para el futuro
Fundamentalmente, la tecnología blockchain transfiere la propiedad y el control de los datos de una fuente centralizada a quienes aportan los datos. Los componentes de la tecnología facilitan un entorno en el que los datos pueden ser confiables, verificados y permiten niveles de anonimato, lo que permite a las organizaciones proteger la privacidad individual y colaborar sin comprometer su propiedad intelectual ni la confidencialidad de los datos.
Más allá de las soluciones en curso, los componentes de la tecnología podrían aplicarse a casos de uso más amplios. El Blockchain Research Institute describió recientemente un posible camino para esta tecnología durante y después de la pandemia. Por ejemplo, en el caso de la salud pública que necesita contabilizar el seguimiento de infecciones, muertes, recuperación, investigaciones, etc.Asimismo, a medida que los gobiernos consideran un mundo en el que cada individuo deberá verificar su inmunidad y las vacunas que ha recibido, blockchain podría ofrecer una solución para proteger la privacidad de cada individuo mientras verifica el estado de inmunidad que éste posee. Por ultimo, mientras la telesalud se expande, habrá nuevas oportunidades para acelerar la acreditación de los proveedores de estos servicios y empoderar a los pacientes para que compartan sus datos de salud con nuevos proveedores, garantizando una comprensión integral de su historial de salud. En el Reino Unido, ya existe una solución activa, asociada al NHS, que trabaja para conectar datos de salud a través de dustintas aplicaciones.
Consideraciones para la adopción futura
Al igual que cualquier tecnología emergente, varias preguntas e incertidumbres limitan la adopción y la escalabilidad de estas nuevas soluciones.Si bien vivimos en tiempos sin precedentes y el apuro por la innovación es expansivo, la educación adicional y la consideración cuidadosa para las organizaciones de salud que examinan las soluciones habilitadas para blockchain sigue siendo esencial. Antes de realizar una evaluación de necesidades para determinar el ajuste de estas soluciones, las organizaciones deben empezar por entender bien cuáles son las capacidades de esta tecnología.
A continuación, se deben hacer consideraciones claves sobre cómo esta tecnología se puede integrar a la infraestructura existente de una organización. Las organizaciones deberían considerar un enfoque basado en casos de uso para evaluar el ajuste de una solución habilitada para blockchain para sus necesidades comerciales y clínicas existentes.
Finalmente, la tecnología blockchain requiere un cambio cultural y de paradigma hacia una colaboración más amplia entre entidades tradicionalmente dispares y potencialmente competitivas. La tecnología facilita un marco que permite a las organizaciones contribuir a los esfuerzos conjuntos sin arriesgar su propiedad intelectual o información propietaria. Sin embargo, requiere un cambio intencional en el comportamiento para trabajar a través de diferentes intereses comerciales y hacia un objetivo común.
Fuente: himss.org