Plan de implementación


 Después de la realización del diagnóstico, desde RRHH se debe elaborar un plan para poder llevar a cabo el proceso de implantación. Lo más importante es la definición de nuestro objetivo, aquello que queremos conseguir mediante el teletrabajo: reducir la rotación de personal, potenciar la conciliación laboral, etc. A su vez, para facilitar e impulsar la implementación de esta metodología es importante diseñar una campaña de comunicación para trabajar directamente sobre aquellos pensamientos negativos que muchos trabajadores podrían tener sobre el compañero que teletrabaja. “Seguro que en casa no hará nada” “Otro vago premiado”. De esta forma, podemos conseguir un cambio hacia una visión positiva sobre el trabajo a distancia.

Recalcamos, el teletrabajo no es solo un proceso de transformación digital, sino más bien, de cambio cultural en la organización.

Tras establecer el/los objetivo/s, se deben analizar todos los puestos de trabajo y seleccionar aquellos que se puedan adaptar a la modalidad de trabajo a distancia. Continuando con el análisis de las necesidades tecnológicas que estos pudiesen tener.

Una vez decididos los puestos que podrán optar a esta modalidad, se debe crear un plan formativo para todos aquellos empleados que quieran adherirse al teletrabajo. Asimismo, se debe diseñar un sistema de gestión y supervisión para que el manager pueda tener una comunicación fluida con el teletrabajador para la correcta definición de tareas y plazos mediante objetivos concretos.

Finalmente, cuando todos estos aspectos estén definidos y el plan completamente desarrollado, se llevaría a cabo la implementación del teletrabajo en la organización.


Seguimiento

Esta fase consiste en valorar si el teletrabajo ha tenido un impacto positivo en la organización, por lo cual, se deben programar evaluaciones para analizar si los objetivos propuestos se han cumplido.


¿Cuáles son los beneficios?
 








Herramientas 

A continuación, te detallaremos una breve lista con aquellos programas que consideramos útiles y fáciles de usar, que te serán de gran ayuda para trabajar desde casa.

¡Explóralos, descúbrelos y escoge el que más se adapte a tus necesidades!  



Para reuniones:

Los programas informáticos más conocidos y utilizados son: Sykpe, Hangout meet de Google, Microsoft Team, Zoom, incluso Whatsapp se ha alzado como una gran opción, dada su facilidad de uso, accesibilidad y buen desempeño.


Para organizar el tiempo:


 Microsoft nos ofrece, Microsoft To do. Una herramienta gratuita y muy completa, cuya función principal es poder planificar y organizar tu tiempo. Una de sus funciones especialmente llamativas, es la opción de poder compartir y por tanto asignar tareas, lo que resulta muy útil para adaptarla a nuestro entorno laboral. Importante, se puede utilizar en cualquier dispositivo.

Google Calendar, el calendario virtual por excelencia, si lo combinas con Meet de Google, podrás planificar y gestionar reuniones de una forma muy fácil.

Toogl, herramienta enfocada en la productividad, te permite saber cómo gestionas e inviertes tu tiempo, así como, el tiempo invertido en cada proyecto y/o cliente. Hasta 5 miembros es gratuita, por lo que te recomendamos que la pruebes con tu equipo y analices sus resultados.


 Para trabajar colaborativamente:

Comenzamos con la plataforma más conocida, Google drive, que te permitirá trabajar y compartir documentos en línea con tu equipo. Microsoft tampoco se queda atrás y ofrece Office 365, es de pago y te permite mantener el paquete office actualizado, así como, una serie de funciones para trabajar vía online. Ambas plataformas mencionadas presentan la opción de uso personal o para empresas.

Cabe mencionar una de las herramientas de trabajo colaborativo que se está consolidando en las empresas, Slack, dada su sencillez y su orientación a la agilización de procesos. Su visión es muy simple, transformar los correos electrónicos a canales de comunicación, de esta forma, todos los implicados en un proyecto reciben y pueden dar información a través de chats instantáneos, mejorando el flujo de comunicación y su transparencia. Recomendamos su versión gratuita, sin límite de participantes, pero con solo 5GB de almacenamiento disponible. Puede resultar muy útil para pequeños equipos de trabajo.

Otras herramientas que te pueden ayudar a la gestión de proyectos son Trello y Asana, y sin duda, Yammer, la red social de empresas.



Fuente publicación: https://www.humannova.com