Fecha de Publicación 2 de Septiembre de 2020
Autorizada por ley temporalmente, la telemedicina será regulada por CFM hasta el final de la pandemia
Un Comité Especial del Consejo Federal de Medicina (CFM) está revisando la práctica de la telemedicina en el país, actualmente regulada por la Resolución CFM No. 1.643 / 02. El grupo, que se reunió en tres ocasiones entre junio y julio, presentará un proyecto de resolución que será debatido en el Pleno del municipio en los próximos meses. La propuesta es tener un estándar ético, técnico y seguro para la práctica de la telemedicina en Brasil.
Cinco principios deben guiar la preparación de la nueva resolución de telemedicina CFM. El primero es la relevancia de la relación médico-paciente. “Este es el principal valor de la profesión médica, y es a través de esta relación que se establece la confianza necesaria. El patrón oro es la atención presencial. La telemedicina tiene que llegar como tecnología, con el objetivo principal de facilitar el acceso”, dice el Primer vicepresidente del CFM y coordinador de la Comisión Especial, Donizetti Giamberardino Filho.
Según el director, la telemedicina "puede, por ejemplo, transferir conocimientos entre centros médicos, o incluso evitar el desplazamiento de personas que recorren 400 kilómetros solo para tener una receta. Son cosas que pueden ayudar a mejorar el sistema de salud colectiva y la Sistema Único de Salud (SUS) ".
Otro principio es el papel central del médico. El estándar debe asegurar que la telemedicina ofrezca acceso, conocimiento y calidad de atención, pero no reemplace la cara del médico. Otra preocupación de CFM es asegurar que la norma traduzca la telemedicina solo como una herramienta que facilita el acceso a la salud.
La comisión también ha estudiado la ética médica y otros detalles, como la preservación de la privacidad de los datos y los registros de los pacientes. “La primera consulta debe ser presencial para asegurar un diagnóstico y una prescripción más efectivos tras la anamnesis y el examen físico. Hay que tener mucho cuidado con la impersonalidad”, explicó el coordinador.
Historia - La telemedicina está autorizada en Brasil desde abril a través de la Ley N ° 13.989 / 20 , sancionada con carácter de emergencia por el presidente Jair Bolsonaro. Según el texto, la práctica ¬ definida como "el ejercicio de la medicina mediada por tecnologías con fines asistenciales, de investigación, prevención de enfermedades y lesiones y promoción de la salud" se libera temporalmente en el país, sólo durante la pandemia.
La medida, que fue aprobada por el CFM, tiene como objetivo evitar la circulación de pacientes no graves en las unidades de salud, rompiendo el aislamiento social necesario para reducir la propagación de Covid-19.
Durante la vigencia de la legislación, la Comisión Especial del CFM evalúa las más de 2 mil propuestas enviadas sobre el tema por médicos de los servicios públicos y privados y de entidades representativas.
Formada por 11 personas, 7 de ellos asesores del CFM, la Comisión considera que la telemedicina no sustituirá la presencia física del médico y que, para ello, es fundamental el desarrollo de sistemas de datos estructurados, con protección de la información.
Donizetti Giamberardino explica que la telemedicina no es un medicamento más, "es simplemente una forma de facilitar el acceso a la salud". Refuerza que la nueva norma CFM asegurará que la práctica sea un acto médico complementario: "La nueva resolución estudiada por CFM pretende garantizar los principios que ya conocemos".
Fuente: https://www.portal.cfm.org.br