Julie O'Brien ,BSc (Hons), PhD, PGDip, Rebecca Sarah Lumsden ,BSc (Hons), PhD, Dellarika Hedwig Diehl ,BSc MJ, DL, ...

Fecha de Publicación: 17 de marzo de 2019

https://doi.org/10.1177/2168479019834529


Introducción

En las últimas décadas, los avances en la ciencia y la medicina han permitido a los pacientes vivir vidas más largas y saludables que en el pasado. Por ejemplo, los pacientes con VIH ahora pueden vivir vidas relativamente normales en lugar de enfrentar una sentencia de muerte, los pacientes con artritis reumatoide se han beneficiado de tratamientos biológicos transformadores y de nuevas moléculas pequeñas, y los pacientes con cáncer están experimentando beneficios adicionales como resultado de los avances en las terapias dirigidas y la inmunoterapia. oncología. Sólidos sistemas de revisión reguladora basados ​​en la ciencia han proporcionado una puerta de entrada para que estos medicamentos lleguen a los pacientes, asegurando un riesgo de beneficio apropiado y aumentando la confianza de los pacientes de que sus medicamentos son seguros y efectivos

Se han logrado avances significativos en la armonización de los requisitos técnicos para el desarrollo y el registro de medicamentos a través de plataformas como la Conferencia Internacional de Armonización que apoya el desarrollo global eficiente. Sin embargo, a pesar de la expansión de Conferencia Internacional de Armonización para incluir a las autoridades reguladoras en los países en desarrollo, los reguladores en los países de bajos y medianos ingresos (LMIC) enfrentan desafíos de capacidad de forma rutinaria, combinados con lagunas en la capacidad, especialmente para tecnologías nuevas o especializadas.  Desde la perspectiva de una empresa multinacional que opera en más de 125 países y tiene cientos de productos en su cartera, tenemos experiencia de primera mano de algunos de los desafíos que surgen a nivel mundial debido a la divergencia en los requisitos de revisión regulatoria, particularmente para los que no están orientados a la ciencia, factores sin valor agregado.

La consecuencia no deseada de la adición de requisitos no esenciales contribuye a revisiones regulatorias más largas y menos eficientes que obstaculizan la disponibilidad de medicamentos para los pacientes, incluso antes de que entren en juego las consideraciones de accesibilidad y acceso. Teniendo esto en cuenta, la resolución 67.20 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está dirigida específicamente al fortalecimiento del sistema regulatorio de los medicamentos e insta a los Estados miembros a tomar una serie de medidas para fortalecer los sistemas reguladores, por ejemplo "para identificar la necesidad de fortalecer la capacidad del sistema regulatorio, colaboración y cooperación en las áreas técnicamente complejas donde aún pueden existir brechas sustanciales ".

Muchas organizaciones participan activamente en actividades de fortalecimiento del sistema regulatorio, incluidas actividades de convergencia y armonización (por ejemplo, OMS, Cooperación Económica Asia-Pacífico [APEC], Conferencia Internacional de Armonización y Organización Panamericana de la Salud [OPS]). La gran profundidad, amplitud y cantidad de actividad en esta área puede ser abrumadora. En el contexto de todas estas iniciativas, nos preguntamos qué pasos prácticos pueden y deben emprender los reguladores individuales para garantizar sistemas sólidos de revisión de aplicaciones regulatorias.

En este comentario, proponemos 10 pilares que creemos que representan las características distintivas clave de los sistemas de revisión regulatoria sólidos. La decisión de centrarse en la revisión de la solicitud fue deliberada para centrarse en soluciones procesables para un aspecto del fortalecimiento de la regulación. Desde el principio, decidimos restringir la lista a 10 funciones para impulsar la identificación y selección de artículos con el mayor impacto, que funciona en agencias líderes, por ejemplo, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y que también son relevantes para otras autoridades reguladoras, especialmente en los LMIC. Inevitablemente, esta es una lista generalizada, no todas las características serán igualmente importantes para todas las autoridades reguladoras en un momento dado, y la priorización de estas características variará según el país. Por estas razones, no hemos presentado estas características en un orden prioritario. En general, creemos que la lista en su conjunto representa características esenciales que caracterizan a los sistemas de revisión sólidos. La lista de características se desarrolló de forma iterativa dentro de la empresa. Los autores seleccionaron y propusieron una lista inicial de características clave basadas en su experiencia y pericia. Luego, la lista se perfeccionó y finalizó luego de revisiones y comentarios consecutivos de colegas reguladores con experiencia en el trabajo a nivel mundial, regional y nacional y en todos los segmentos de negocios, incluidos los medicamentos innovadores y establecidos dentro de la organización. Nuestras características propuestas son ampliamente consistentes con una encuesta del Centro para la Innovación en Ciencias Regulatorias (CIRS) 2010-2011 sobre barreras y habilitadores en las revisiones regulatorias.  Además, creemos que son complementarios al desarrollo de la Herramienta de evaluación comparativa global (GBT) de la OMS. El GBT es un medio por el cual la OMS evalúa los sistemas regulatorios a través de una evaluación comparativa integral y sistemática en 9 áreas de regulación. Nuestro enfoque específico en los aspectos de revisión de aplicaciones regulatorias puede servir para resaltar formas pragmáticas de lograr sistemas de revisión reguladores sólidos, apoyando así la iniciativa más amplia del GBT. Es importante destacar que vemos evidencia periódica de que todos estos factores son válidos a través de las reformas que los mismos reguladores están emprendiendo. Por ejemplo, en 2015, China inició las reformas de raíz y rama buscando poner en práctica muchas de estas características. Incluso las agencias reguladoras maduras necesitan adaptarse constantemente para garantizar que puedan acomodar los últimos avances médicos y tecnológicos. Por ejemplo, el 4 de junio de 2018, la FDA de EE. UU. Anunció propuestas para reorganizar el Centro de Evaluación de Medicamentos e Investigación de Drogas (OND). Se espera que la introducción de una estructura más plana con divisiones de revisión en áreas terapéuticas adicionales reduzca los cuellos de botella de la administración al realizar revisiones de aplicaciones, al tiempo que fomenta una mayor integración dentro y entre las oficinas a través de un concepto denominado "evaluación integrada". Estos ejemplos respaldan nuestra creencia en el valor para todos los reguladores de nuestra lista propuesta. Nuestra esperanza es que, al centrarnos en 10 características, esto proporcionará un nuevo impulso para una actividad alineada en el fortalecimiento de los requisitos del sistema de revisión regulatoria.


Diez pilares que representan las características clave de los sistemas de revisión regulatoria sólidos

Presentamos nuestro análisis a continuación e invitamos a la perspectiva de los reguladores y otras partes interesadas (los pilares están numerados solo con fines de referencia).

1. Fuerte apoyo a la convergencia regulatoria, desarrollo de guías y revisión

La convergencia regulatoria es un proceso mediante el cual los requisitos regulatorios en diferentes países y regiones se alinean más con el tiempo. La convergencia normativa no requiere una armonización formal de las leyes y reglamentos, por lo que es un objetivo más realista y alcanzable. Un buen ejemplo de los beneficios de la convergencia técnica a través de la Conferencia Internacional de Armonización es la creación de un enfoque armonizado para la notificación de reacciones adversas a medicamentos a través del Diccionario Médico para Actividades Regulatorias (MedDRA) en la década de 1990. Creemos que las autoridades reguladoras deben continuar aplicando e implementando la guía Conferencia Internacional de Armonización donde exista para maximizar los beneficios de la armonización técnica, incluso si no son miembros de la. Las autoridades reguladoras también deberían avanzar en los esfuerzos de convergencia más allá de los requisitos técnicos mediante la adopción de los aspectos apropiados de los 10 pilares presentados. Además, alentamos a los reguladores a trabajar juntos para compartir información y mejores prácticas sobre formas generales de trabajo e intercambiar ideas sobre cómo maximizar la eficiencia sin comprometer los secretos comerciales específicos del solicitante / producto en la fabricación. Tomados en conjunto, estos elementos reducirán la duplicación innecesaria sin comprometer la seguridad y la eficacia y mejorarán el desarrollo global eficiente y la posterior aprobación de medicamentos.

La necesidad de requisitos regulatorios científicamente impulsados ​​es un principio fundamental que sustenta la convergencia regulatoria. En su ausencia, la convergencia regulatoria se tambaleará a medida que los requisitos regulatorios dispares comiencen a surgir en diferentes países y regiones. Estos agregan tiempo, complejidad y costo al sistema sin agregar valor desde una perspectiva científica o centrada en el paciente.

Además, las pautas regulatorias, independientemente de si se desarrollan a nivel nacional o transnacional, juegan un papel crítico tanto para los revisores de la industria como para los reguladores, asegurando la aplicación clara y consistente de requisitos transparentes a lo largo del proceso de desarrollo y revisión regulatoria. Al desarrollar la orientación, las autoridades reguladoras deben hacerlo de manera clara y transparente, entablando consultas significativas con una amplia gama de partes interesadas para buscar información sobre el borrador de la orientación. Esto debe incluir plazos razonables para responder (al menos 60 días calendario) y transparencia en las sugerencias de las partes interesadas. Este diálogo bidireccional dará como resultado una guía adecuada para el propósito que está preparada para el futuro para dejar espacio para desarrollos científicos. La orientación debe ser equilibrada para proporcionar suficiente claridad para la mayoría de las situaciones, al tiempo que permite cierto grado de flexibilidad, lo que permite al solicitante divergir de la orientación cuando existe una justificación científica y un acuerdo con los reguladores sobre la base de un programa individual. Para temas complejos y emergentes, una buena práctica es realizar reuniones de consulta pública donde todos los interesados ​​puedan contribuir, por ejemplo, talleres públicos de la FDA y la EMA.

2. Estructura clara, organización y toma de decisiones.

Es esencial una estructura organizacional que optimice el flujo eficiente de aplicaciones a través del proceso de revisión desde la presentación hasta la decisión reguladora. Hay varias formas de lograr esto, y los detalles pueden y deben variar según las necesidades de la autoridad. Por ejemplo, la organización de revisores de la FDA de EE. UU. Por área terapéutica produce una fortaleza de conocimiento profundo del área terapéutica. En Europa, existen redes sólidas por las cuales el personal de la autoridad reguladora nacional puede actuar en una capacidad paneuropea (UE) para revisar las solicitudes de decisiones paneuropeas. Esta construcción facilita el trabajo compartido y la confianza, y se está desarrollando un modelo similar a través de la Autoridad de Medicamentos de África.

Cualquiera sea la estructura adoptada, existe la necesidad de una sólida experiencia de los revisores en la evaluación de la seguridad, la calidad y la eficacia con claras competencias de responsabilidad y justificación de decisiones basadas en la ciencia, los datos y de acuerdo con criterios transparentes e imparciales. Debería existir la posibilidad de apelar las decisiones de la autoridad reguladora, incluso en última instancia ante un organismo independiente (dentro o fuera de la Agencia) o un tribunal, según corresponda. Los reguladores pueden optar por utilizar expertos externos de la academia. Los expertos externos deben tener los conocimientos, habilidades y experiencia adecuados para realizar una evaluación; no tener conflictos de intereses; cumplir con los plazos acordados previamente; y respetar la confidencialidad de los datos. Finalmente, para que los solicitantes rindan cuentas,

3. Mecanismos efectivos de detección de aplicaciones y seguimiento de revisiones

Una fase y un proceso de selección de expediente efectivos antes de la evaluación reguladora maximiza los recursos del revisor regulador al garantizar que solo las solicitudes que estén completas puedan pasar a la revisión y, por lo tanto, evita que el personal de la autoridad reguladora pase tiempo en solicitudes incompletas. También incentiva a la industria a producir presentaciones de alta calidad. Si faltan componentes menores, entonces el solicitante debe tener la oportunidad de corregir esto dentro de un período de tiempo acordado y luego permitir que continúe la revisión.

Excepcionalmente, el regulador debería tener la posibilidad de exigir a un solicitante que vuelva a presentar el expediente por completo si, por ejemplo, el expediente se ha archivado prematuramente sin un componente importante, como un estudio clínico requerido que no puede generarse de manera oportuna. Si las agencias reguladoras tienen que rendir cuentas sobre los plazos de desempeño para las revisiones, los solicitantes deben ser igualmente conscientes y asegurarse de que un expediente esté materialmente completo en la solicitud y listo para la revisión. Del mismo modo, las agencias reguladoras no deberían permitir que las fallas de detección se usen como un medio para administrar la carga de trabajo y aún cumplir con las métricas. Estas situaciones pueden evitarse mediante la publicación de criterios transparentes para que los motivos de la falla de la evaluación sean claros tanto para el solicitante como para el regulador.

Sugerimos que este proceso de selección por parte del regulador sea breve (p. Ej., De 2 a 4 semanas), aplicable solo para envíos importantes, y se base en criterios relacionados con componentes de expedientes técnicos comunes y no en declaraciones y documentos administrativos sin valor agregado. Idealmente, el proceso debe gestionarse electrónicamente.

Una vez que se completa la evaluación y la solicitud pasa por la revisión, la fase de revisión debe tener hitos claramente definidos mediante los cuales se informa al solicitante sobre el progreso de la revisión. Debería haber plazos definidos para los reguladores que plantean consultas y las empresas que responden a ellos.

4. Compromiso de priorización y métricas transparentes

Las agencias reguladoras están desarrollando cada vez más mecanismos para priorizar la revisión de ciertos medicamentos. Proponemos que las aplicaciones se prioricen en su potencial para tener el mayor impacto en los problemas de salud pública en el país, independientemente de si el solicitante es una empresa local o multinacional. La oportunidad de reuniones individuales de planificación de la autoridad solicitante para presentaciones futuras anticipadas (ver el pilar 5 a continuación) también puede ayudar a facilitar tanto la priorización como la planificación de recursos por parte de una autoridad.

La priorización puede involucrar un mecanismo de revisión acelerado (es decir, plazos de revisión más cortos o presentación previa con datos prometedores) para medicamentos altamente innovadores de acuerdo con criterios claramente transparentes, por ejemplo, existen vías en EE. UU., UE y Japón.

En algunos mercados, también existen mecanismos para priorizar genéricos o biosimilares de productos de alta prioridad, por ejemplo, EE. UU., Sudáfrica o Brasil.

También podría considerarse el concepto de "revisión continua" para acelerar la disponibilidad de medicamentos particularmente impactantes. En general, una revisión continua se aplica solo en casos excepcionales donde existe una necesidad urgente de salud pública. Los EE. UU. Ofrecen un sistema de revisión continua para productos con designación Fast Track o Breakthrough Therapy. Además, en 2014, la EMA introdujo un sistema de revisión continua para las empresas que desarrollan vacunas contra el virus del Ébola.

La revisión continua implica que la agencia revise partes de una solicitud antes de que el patrocinador envíe la solicitud completa. En ocasiones, los reguladores pueden considerar que se merece una revisión continua, pero debe enfatizarse que esto no es apropiado como un enfoque estándar, ya que es comprensible que los reguladores se sientan incómodos al evaluar datos parciales al resolver un problema regulatorio que surge durante la evaluación de la aplicación.

La priorización también puede desempeñar un papel en el tratamiento de los cambios posteriores a la aprobación, por ejemplo, ofreciendo una revisión acelerada para una actualización de seguridad urgente o un cambio de fabricación. La adopción de un enfoque basado en el riesgo para los cambios posteriores a la aprobación puede evitar retrasos en las aplicaciones y contribuir a una mayor resiliencia de la cadena de suministro a nivel mundial. 27 Tal enfoque permite que los artículos administrativos sean notificados sin la necesidad de aprobación previa de la autoridad reguladora, mientras que los cambios importantes, que pueden afectar la calidad, la seguridad o la eficacia del producto, requerirían la aprobación previa por parte de los propios reguladores o mediante la elección del regulador confiar en la aprobación de otra autoridad reguladora líder, por ejemplo, como se describe en las directrices de la OMS.

5. Deben existir mecanismos para el diálogo entre la autoridad solicitante y el ciclo de vida del producto

Desde la perspectiva de la industria farmacéutica, la capacidad de diálogo con los reguladores para garantizar que su producto cumpla con sus requisitos antes de la presentación es fundamental para evitar perder tiempo y recursos en la realización de estudios que no respaldan la aprobación. Sin embargo, esta instalación falta o incluso puede estar prohibida por completo en ciertos países de bajos y medianos ingresos (LMIC). La existencia de una guía reguladora per se no siempre elimina la necesidad de diálogo, ya que pueden existir incertidumbres en la aplicación de la guía a un programa específico de desarrollo de medicamentos o puede haber una justificación para divergir de la guía que requiere discusión. La forma que podría tomar la Conferencia Internacional de varía desde la capacidad de aclarar una pregunta simple por correo electrónico o teléfono hasta temas más complejos que requieren la presentación de un documento informativo que resuma los problemas y la posición de la empresa con preguntas que soliciten asesoramiento. Esto a menudo es necesario para situaciones como el desarrollo de un nuevo medicamento o biológico o para manejar un cambio complejo posterior a la aprobación.

Deben existir mecanismos para el diálogo que abarquen todo el ciclo de vida desde el desarrollo hasta la revisión regulatoria y la aprobación posterior e incluyan diferentes tipos de solicitud (por ejemplo, reuniones en persona, debates por teleconferencia, asesoramiento por escrito). La opción de aclarar oportunamente lo que se pregunta en las consultas de las autoridades sanitarias es importante. Los plazos para responder a las consultas se pueden comprimir aún más si la empresa primero necesita traducir las consultas en el idioma nativo para permitir la entrada de expertos en el tema.

En resumen, existen claros beneficios tanto para los reguladores como para la industria al permitir el diálogo con las salvaguardas apropiadas. Sin embargo, reconocemos que existen dificultades potenciales si esto no se ejecuta bien, con el diálogo convirtiéndose en una fuga de recursos para los reguladores sin un beneficio proporcional. Idealmente, el regulador necesita equilibrar el beneficio de reunirse con los solicitantes, donde esto se merece para facilitar el desarrollo eficiente de medicamentos frente a las reuniones para discutir temas puramente rutinarios, que potencialmente agotan los recursos necesarios para la revisión sin agregar valor.

Muchas agencias cobran una tarifa por las solicitudes formales de asesoramiento, y esto se puede utilizar para financiar el proceso. A veces es posible emitir consejos por escrito para solicitudes más directas, ahorrando recursos al reservar reuniones en persona para problemas complejos y novedosos.

Otro peligro potencial que puede ocurrir es el requisito de una reunión cara a cara con el solicitante por razones administrativas antes de que una solicitud pueda ser aceptada para su presentación. Esto lleva a una situación de cuello de botella en la que las solicitudes se mantienen en una cola en espera de la disponibilidad de espacios para citas. Esto contrasta con las reuniones de presentación previa bien ejecutadas para discutir y aclarar las expectativas entre los solicitantes y los reguladores sobre los datos que se enviarán y su ubicación en la presentación. Esto puede ser beneficioso para los reguladores ya que la resolución de cualquier punto evitará demoras aguas abajo en ambos lados. Nuestro principio rector es que las reuniones entre los reguladores y la industria siempre deben ser de valor agregado para ambas partes.

6. Transparencia en las decisiones de revisión de autorización de comercialización


El aumento de la transparencia en las decisiones de revisión de autorización de comercialización por parte de todas las autoridades reguladoras ofrecería beneficios significativos para los pacientes, los profesionales de la salud y la industria. La publicación de un informe de evaluación que resuma el resultado de las revisiones de autorización de comercialización para las aprobaciones de productos (y si los rechazos legalmente permitidos), aumentará la visibilidad de las decisiones de autoridad e identificará públicamente qué productos tienen una autorización de comercialización, que actualmente no está disponible en todos los LMIC. . No es necesario que contengan todos los detalles disponibles en los informes de la FDA o EMA; en cambio, estas revisiones podrían seguir un esquema estandarizado que incluye como mínimo los elementos básicos evaluados para demostrar que la autoridad está aplicando estándares consistentes a la revisión para mejorar la confianza pública. Sin embargo, la información confidencial privada y / o comercial debe ser redactada y no incluida en ningún informe de evaluación pública. El solicitante debe tener la oportunidad de revisar cualquier informe de evaluación producido y proponer redacciones de dicha información confidencial antes de la publicación para garantizar esto.

La publicación de la justificación de las aprobaciones permite a los solicitantes comprender de manera más completa lo que se requiere para los MAA en cada país. Esto debería mejorar el estándar y la consistencia de las aplicaciones entrantes, mejorando así la eficiencia tanto para el regulador como para la industria. La publicación también debe realizarse en un plazo predefinido y razonable para permitir que todos los interesados, incluidos los profesionales de la salud y los pacientes, tengan acceso a la información. Esto también será importante para apoyar los mecanismos de dependencia (ver el pilar 7 a continuación).

7. Compromiso de trabajo compartido, capacitación, reconocimiento y confianza


Existe un creciente enfoque internacional en el intercambio de trabajo, la dependencia y el reconocimiento como métodos para abordar las brechas de capacidad dentro de las autoridades reguladoras y para fortalecer la experiencia reguladora. Tanto la herramienta de evaluación comparativa global de la OMS como los documentos de buenas prácticas regulatorias prevén que, cuando corresponda / aplicable, una autoridad reguladora debería participar en el trabajo compartido para compartir recursos y desarrollar capacidades y experiencia. Esto también es promovido por organizaciones no gubernamentales como la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF) como una forma de fortalecer los sistemas reguladores en los LMIC.

Sin embargo, enfatizamos que el reconocimiento y la confianza no son procesos que solo son llevados a cabo por las autoridades reguladoras en los LMIC. Cada vez más, vemos el uso de estos procesos incluso por las principales autoridades reguladoras. Un ejemplo reciente es el Consorcio ACSS (una iniciativa de colaboración de autoridades reguladoras medianas de Australia, Canadá, Singapur y Suiza) que llevó a cabo un Ensayo de trabajo compartido de medicamentos genéricos para la evaluación coordinada de una solicitud genérica presentada ante varias agencias del Consorcio ACSS. El reconocimiento también se lleva a cabo para reducir la carga de las inspecciones duplicadas por parte de múltiples autoridades reguladoras líderes. Por ejemplo, la EMA tiene acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA) con autoridades no pertenecientes a la UE / EEE (ahora incluida la FDA de EE. UU.) En relación con las inspecciones de buenas prácticas de fabricación (GMP). La adopción de esquemas como el Esquema de Cooperación para la Inspección Farmacéutica (PIC / S) también está siendo utilizada cada vez más por las autoridades reguladoras para armonizar las normas e inspecciones GMP y reducir la carga sobre las autoridades reguladoras. El reconocimiento de las buenas prácticas clínicas (GCP) y las inspecciones de GMP de otros países / regiones sin la necesidad de duplicar estas inspecciones, especialmente las realizadas por la FDA de EE. UU. Y EMA u otras autoridades reguladoras líderes, reduciría simultáneamente los retrasos en el proceso de revisión y aumentaría la capacidad dentro autoridades regulatorias.

Otro ejemplo en el que los requisitos sin valor agregado pueden causar demoras es la prueba adicional de liberación de lotes locales duplicados de muestras por parte de agencias reguladoras como requisito previo para la aprobación regulatoria. Esto generalmente no agrega valor al proceso de revisión y debe evitarse; sin embargo, esto es independiente de la necesidad legítima de probar productos para detectar medicamentos falsificados en la cadena de suministro.

También se debe considerar el reconocimiento de los resultados de las pruebas por lotes, las autorizaciones de comercialización y los cambios posteriores a la aprobación de otras regiones con las principales autoridades reguladoras. Se podrían aplicar prácticas de confianza eficientes de modo que la autoridad centre sus recursos de revisión en aspectos que deban determinarse a nivel nacional (p. Ej., Etiquetado) y que puedan confiar total o parcialmente en evaluaciones realizadas por otras autoridades reguladoras líderes, respetando su propia soberanía para toma de decisiones final. Esto podría reducir los retrasos en las aplicaciones exacerbadas por los cambios posteriores a la aprobación. La publicación de la justificación de las aprobaciones permite a los solicitantes comprender más a fondo lo que se requiere para las solicitudes de autorización de comercialización (MAA) en cada país. Sin embargo, la dependencia también dependerá de la publicación o el intercambio de informes de evaluación dentro de un plazo predefinido y razonable (consulte el pilar 6 anterior).

8. Infraestructura de apoyo de tecnología de la información (TI) y recursos humanos

Los avances en TI han mejorado la innovación científica y el desarrollo clínico en beneficio de la salud pública. Los sistemas de TI ayudan a facilitar la investigación reguladora y el avance de la ciencia regulatoria (ver el pilar 9 a continuación). La sólida infraestructura de TI ayudará a las autoridades reguladoras a aumentar su capacidad y capacidad para realizar revisiones más rápidas y gestionar mejor los cambios en la carga de trabajo anticipada. Por ejemplo, la aceptación de las presentaciones en formato eCTD puede ayudar a optimizar los recursos, impulsar la eficiencia y facilitar el seguimiento de las aplicaciones durante la revisión, y garantizar que el contenido de las presentaciones sea coherente con los estándares globales. Se alienta a las autoridades reguladoras a asociarse con la industria en la adopción de nuevas tecnologías ejecutando pilotos u otros compromisos que serían beneficiosos para el personal de la autoridad reguladora. Los sistemas de TI se pueden aprovechar para registrar y rastrear aplicaciones a lo largo de la revisión regulatoria y también proporcionan un medio para evaluar las cargas de trabajo actuales y proyectadas, lo que permite al regulador planificar con anticipación.

Las autoridades reguladoras también deben contar con fondos y recursos adecuados y estar facultadas para reclutar y capacitar al personal o comprometerse con expertos académicos. Si los reguladores no supervisan un presupuesto limitado para financiar sus actividades, esto puede actuar como una barrera para la introducción de cualquiera de las características de esta publicación, ya que no se asignarán recursos y fondos.

9. Compromiso con el avance de la ciencia reguladora

La ciencia regulatoria puede ayudar a las autoridades reguladoras a desarrollar y desarrollar la capacidad científica para anticipar las necesidades futuras y diseñar nuevos paradigmas para abordar los avances científicos y así desarrollar enfoques nuevos y más efectivos para la revisión regulatoria. Los factores que probablemente impactarán en el desarrollo de medicamentos en el futuro cercano incluyen la revolución genómica, el aumento de las terapias dirigidas o medicamentos personalizados, la disponibilidad de datos digitales de salud, la creciente importancia de la evidencia del mundo real en la toma de decisiones y las terapias avanzadas y complejas. drogas-dispositivo y nuevas combinaciones de drogas-drogas, por nombrar algunas. Los reguladores deben aspirar a mantenerse al día con el avance de la ciencia reguladora como un medio de rastrear la demanda futura versus la capacidad y la experiencia para que los recursos y el desarrollo del personal y los cuellos de botella de educación no impidan la revisión oportuna de nuevos medicamentos y / o genéricos y biosimilares complejos. También se necesita el desarrollo continuo de herramientas y sistemas para el monitoreo integral de los productos comercializados para salvaguardar la salud pública. Los sistemas de TI sólidos y contemporáneos, como se describe en la sección anterior, también facilitan la investigación reguladora y el avance de la ciencia reguladora, asegurando que las autoridades reguladoras puedan aprovechar el alcance total de sus conocimientos y conocimientos de vanguardia. A la luz de tales avances,

10. Apoyo a la innovación a través de la protección de datos reglamentarios

Todas las agencias reguladoras deben apoyar la innovación y la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos al proporcionar un período razonable de protección de datos regulatorios para los datos de prueba y ensayo presentados por los solicitantes originales en apoyo de sus AAM, de conformidad con el artículo 39.3 del Acuerdo sobre los ADPIC. Durante este tiempo, el archivo de datos del innovador no puede ser utilizado por otros solicitantes para apoyar a la competencia o copiar aplicaciones.


Próximos pasos: desafío / llamado a la acción

Es de interés para todas las partes interesadas contar con sistemas de revisión regulatoria efectivos y eficientes. Desde el desarrollo y registro de productos nuevos e innovadores para necesidades médicas insatisfechas hasta el manejo de productos aprobados a través de su ciclo de vida, existe una necesidad apremiante de garantizar sistemas de revisión reguladora optimizados que resulten en medicamentos seguros y efectivos para los pacientes. Como se describe en este documento, muchas décadas de trabajo han dado como resultado avances positivos hacia este objetivo en todas las jurisdicciones, especialmente en los mercados farmacéuticos bien establecidos (por ejemplo, EE. UU., UE, Canadá, Japón, Suiza y Australia). Hoy en día, hay múltiples esfuerzos en curso para apoyar este objetivo a nivel mundial, incluidos los impulsados ​​por las autoridades reguladoras, la OMS y sus oficinas regionales, APEC, etc., y asociaciones de la industria como IFPMA, EFPIA, FIFARMA; sin embargo, a pesar de este progreso, las brechas en la capacidad reguladora y la capacidad continúan existiendo, especialmente entre las autoridades reguladoras en los LMIC. En este documento, destilamos lo que creemos que son los elementos clave del marco que contribuyen a los buenos sistemas de revisión regulatoria a objetivos realistas y factibles. Creemos que el progreso en estas 10 áreas tendría un impacto positivo en los sistemas de revisión regulatoria en beneficio de todos los interesados. Con respecto a las autoridades reguladoras individuales, será el caso que no todas estas áreas de acción serán relevantes en un momento dado, y el grado en que se adopten tendrá que ajustarse al tamaño específico de la agencia nacional, el nivel de recursos y prioridades locales. Así, alentaríamos a las autoridades reguladoras a considerar cuáles de las áreas podrían ser más beneficiosas para su situación particular y qué acciones / iniciativas particulares serían útiles. Es posible que la implementación incluso de medidas básicas simples pueda tener un beneficio significativo en el sistema general, por ejemplo, el establecimiento de un proceso de selección de aplicaciones efectivo en la autoridad reguladora.

Si bien todas las autoridades reguladoras deben tener mecanismos apropiados para una revisión regulatoria sólida, debe reconocerse que no todas las autoridades reguladoras serán, o deberían esforzarse por ser, autoridades reguladoras líderes, como se discutió en el borrador de Buenas Prácticas Regulatorias de la OMS: Directrices para las Autoridades Reguladoras Nacionales para Productos médicos. Con este fin, la cooperación regulatoria internacional, por ejemplo, mecanismos de dependencia entre las autoridades reguladoras, deben ser alentados y expandidos cuando sea apropiado. El uso exitoso de tales mecanismos por parte de las principales autoridades reguladoras nos recuerda que la dependencia es una parte importante del sistema general y es para todas las autoridades reguladoras, ya sean pequeñas o grandes.

Este comentario está destinado a resaltar áreas que podrían considerarse para la acción dentro de las autoridades reguladoras. Reconocemos que existen varias limitaciones potenciales con estas propuestas. Primero, esta es la visión de una compañía multinacional y, por lo tanto, puede no ser generalizable a otras compañías multinacionales con diferentes enfoques de investigación y prioridades comerciales. En segundo lugar, las empresas más pequeñas pueden tener una perspectiva diferente si, por ejemplo, se especializan en menos mercados, o en clases o tipos específicos de productos en los que pueden haber experimentado diferentes puntos débiles en las revisiones a los que hemos observado. Finalmente, y quizás lo más importante, las propias autoridades reguladoras pueden tener opiniones diferentes sobre si estos son los 10 elementos más apropiados a priorizar. No buscamos la revisión de los reguladores en el desarrollo de esta lista en esta etapa, ya que nuestro objetivo era compartir la perspectiva de una empresa multinacional. Sin embargo, la consulta con ellos podría considerarse como un seguimiento.

Nuestra esperanza es que al escribir este artículo podamos estimular la discusión y el debate en esta área entre las partes interesadas relevantes. Como parte del ecosistema general de atención médica, creemos que el diálogo entre las autoridades reguladoras y las partes interesadas clave, como la industria, los grupos de pacientes, los gobiernos, la OMS y otras partes interesadas, por ejemplo, BMGF podría ser un importante paso de seguimiento para generar impulso en esta área con el objetivo de beneficiar a los pacientes independientemente de dónde vivan. Por lo tanto, invitamos a todas las partes interesadas a entablar un diálogo sobre las características identificadas en este documento y en esta área de manera más amplia.